¿Quiénes somos?

Tu camino hacia una práctica profesional más consciente y transformadora.

Un cambio real en la forma de comprender los sistemas de relaciones humanas y de gestionar los conflictos jurídicos y sociales.

Paz, amor, orden y armonía para nuestros sistemas de relaciones personales y nuestros vínculos sociales.

 

ISDM - ¿Quiénes somos?

El equipo de ISDM está comprometido con brindar una formación integral que permita a
sus destinatarios marcar la diferencia en sus campos de acción.

Nuestros docentes y colaboradores son reconocidos profesionales en su respectivo ámbito, con amplia experiencia y formación en la aplicación consciente y vivencial de enfoques humanistas. Les avala su excelente preparación técnica y su capacidad de acompañar procesos de transformación desde el respeto, la escucha y la comprensión profunda de los sistemas humanos.

Todos nosotros creemos en la posibilidad de un cambio profundo en el ejercicio del Derecho, o en la manera de actuar en la resolución de conflictos, o en cómo gestionar y liderar equipos y organizaciones. Las relaciones humanas deben abordarse desde una perspectiva integral y transformadora, considerando las dinámicas que influyen
en los sistemas personales, profesionales y organizacionales.

Nuestro equipo

Nuestra motivación:
Transformar, empoderar
y liderar el cambio.

Las formaciones y los eventos desarrollados desde ISDM son el resultado de un profundo compromiso con la transformación de la práctica profesional y el desarrollo personal de los abogados, mediadores, consultores y líderes organizacionales.

Nuestro objetivo principal es proporcionarles herramientas innovadoras y efectivas que integren la comprensión de las dinámicas sistémicas en su práctica profesional.

Fomentar el bienestar personal y profesional

El estrés, el agotamiento emocional y las tensiones diarias afectan a muchos profesionales, especialmente en el ámbito del Derecho y la Mediación.

Nos motiva profundamente ofrecer programas que ayuden a:

  • Reducir el desgaste profesional y prevenir el burnout.

  • Fomentar el equilibrio entre la vida personal y profesional.

  • Enseñar estrategias de autorregulación emocional para una práctica más satisfactoria.

Promover una práctica ética y consciente

En un mundo donde las decisiones apresuradas y las soluciones superficiales son cada vez más comunes, creemos que es esencial formar a profesionales con un enfoque ético, consciente y sostenible. Nos motiva impulsar una práctica profesional que:

  • Respete la dignidad de las personas involucradas en los conflictos.

  • Priorice soluciones que beneficien a todos los sistemas implicados.

  • Contribuya a la construcción de una sociedad más justa y equilibrada.

Responder a la necesidad de un nuevo paradigma

El mundo jurídico y organizacional está experimentando transformaciones profundas. Los enfoques tradicionales ya no son suficientes para abordar la creciente complejidad de los conflictos y las relaciones humanas.

Nos motiva contribuir a la creación y al desarrollo de un nuevo paradigma, en el que el enfoque sistémico y la comprensión de las dinámicas emocionales sean herramientas esenciales para:

 

  • Resolver conflictos de manera más efectiva y sostenible.

  • Abordar los retos organizacionales desde una perspectiva integradora y humana.

  • Promover relaciones laborales y personales más saludables.

Humanizar la práctica de la
profesión en Derecho y Mediación

La práctica del Derecho y de la Mediación tienen un impacto directo en la vida de las personas, pero con frecuencia se enfrentan a limitaciones técnicas y emocionales que dificultan una práctica más humana.

Nuestro objetivo es devolver el aspecto humano a estas disciplinas, ofreciendo herramientas que permitan:

  • Escuchar y comprender las verdaderas necesidades de las partes involucradas.

  • Gestionar los conflictos desde una perspectiva de respeto y empatía.

  • Ayudar a los profesionales a ser no solo expertos técnicos, sino también guías confiables y conscientes.

Fortalecer a los profesionales como agentes de cambio

Los abogados, los mediadores o los consultores tienen la capacidad de liderazgo necesaria para influir en la transformación de los sistemas de relaciones en los que trabajan.

Por ello, nos motiva empoderarlos con herramientas que les permitan:

  • Tomar decisiones más conscientes y equilibradas.
  • Liderar procesos de resolución de conflictos con una mirada integral.
  • Ser agentes de cambio en sus comunidades y organizaciones.
Innovar y marcar la diferencia

Nos apasiona ofrecer algo diferente, algo que realmente marque un antes y un después en la vida de quienes participan en nuestras formaciones.

Nos motiva ser pioneros en integrar el enfoque sistémico con herramientas prácticas y aplicables, para que los profesionales puedan destacarse en sus campos y generar un impacto tangible.